ayf
Editorial
Resguardar el futuro

Desde tiempos inmemoriales, la agricultura ha sido una de las actividades más importantes de nuestra economía generando riqueza, fuentes de trabajo y, por supuesto, bienes y servicios destinados a ser consumidos por la población. En este proceso y aprovechando condiciones y ventajas tanto comparativas como competitivas, nuestro agro dio el salto hacia la exportación, desarrollando productos de excelencia que lo han hecho conocido en gran parte del mundo.

Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 03 )
Actualidad
Crisis agroexportadora
Como enfrentar la tormenta perfecta

La coyuntura actual de la agroexportación es de crisis. El tipo de cambio bajo, los problemas energéticos, la escasez de agua y de mano de obra, además de las exigencias de los trabajadores del rubro, generan un panorama poco auspicioso. Existe la incertidumbre de si estas dificultades llegaron para quedarse o se irán desvaneciendo. De eso depende evaluar las alternativas de solución o, al menos, de adaptación de los recursos ante este cambio que está surgiendo en el modelo de negocio.

Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 04 )
Voz Académica
Sistema nacional de areas protegidas en Chile
En busca de una institucionalidad

El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe) está actualmente constituido por 32 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 15 monumentos naturales, cubriendo una superficie de más de 14 millones de hectáreas, lo que representa el 19 por ciento del territorio nacional continental e insular.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 09 )
    Voz Académica
    Manzanas
    El paradigma del escaldado superficial

    Uno de los desórdenes fisiológicos más estudiados en manzanas y peras es el escaldado superficial. Éste es una limitante para almacenajes prolongados de pomáceas especialmente para el mercado fresco, debido a que afecta la apariencia, calidad y valor de la fruta, incidiendo en la comercialización del producto en el mercado.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 35 - 2008 ( 16 )
    Duraznero y nectarino
    Nuevos portainjertos para Chile.

    Chile es el principal abastecedor de frutos de carozo (duraznos, nectarinos y ciruelas) destinados al hemisferio norte, siendo proveedor de estos productos en la contraestación de mercados tan exigentes como el norteamericano y europeo. No obstante, nuestro país no ha podido sacar provecho de esta gran ventaja, ya que debido a la lejanía con los mercados de destino, nuestra fruta presenta serios problemas de condición de llegada que sólo se manifiestan

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 22 )
    Voz Académica
    Secreción de nectar de quillay
    Una herramienta para una apicultura sustentable

    Las abejas utilizan el néctar floral de las especies vegetales que crecen en la cercanía de la colmena, para convertirlo en miel. Este producto ha aumentado en los últimos cuatro años su participación en el mercado nacional y en el de exportación. Además, se ha expandido y diversificado su consumo, observándose una creciente preferencia por las mieles diferenciadas.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 27 )
    Tendencias
    Desordenes ortopedicos en equinos
    El factor nutricional

    Bajo la denominación de desórdenes ortopédicos se incluye una variedad de enfermedades del aparato locomotor y problemas esqueléticos del caballo, asociados al crecimiento y desarrollo de los ejemplares jóvenes. Las más relevantes son: osteocondrosis (OC) en todas sus formas, quistes óseos subcondrales, displacia fiscal o fisitis, deformidades angulares, deformidades 

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 35 - Mayo - 2008 ( 30 )
    Catando Ex alumnos
    Sangra académica
    Rafael Larraín

    Se recibió de ingeniero agrónomo UC hace diez años. De ahí en adelante le ha dado curso a completar estudios enfocándose en una de sus pasiones, la producción animal. Sensible y dedicado, relata con gusto sus sueños personales y objetivos profesionales dedicados a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.

    Revista n° 35 - Mayo - 2008 ( 40 )