ayf
Editorial
Por una sustentabilidad competitiva

La agricultura nacional es una de las industrias más vulnerables a la baja del tipo de cambio. Y el año 2011 esta debilidad nuevamente quedó en evidencia. Sin embargo, acciones que han involucrado al Ministerio de Agricultura, a profesionales, empresarios y productores, han surgido en búsqueda de soluciones para mantener la competitividad.

Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 03 )
Actualidad
Las claves para mejorar la competitividad

El año 2011 fue especialmente duro en términos competitivos para nuestra industria silvoagropecuaria. El castigado tipo de cambio una vez más repercutió contra las rentabilidades de las empresas agrícolas nacionales, la sequía azotó a varias regiones y el temor a una crisis económica internacional mantuvo a las inversiones de riesgo fuera de combate.

Dejando atrás las quejas, AyF presenta algunas claves para enfrentar las brechas de competitividad.

 

 

Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 04 )
Voz académica
Catastro público de aguas
Propuestas para mejorar su puesta en práctica

Llevar un catastro público de aguas es una excelente iniciativa de la Dirección de Aguas. Sin embargo, el dificil procedimiento muchas veces entrampa el dedesarrollo de importantes proyectos, en áreas prioritarias como son el riego y la generación de energía eléctrica.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 10 )
    Voz académica
    Nuevos portainjertos de duraznero
    Mejor productividad y calidad

    El cultivo y la producción de duraznos y nectarinos representa una parte importante de las exportaciones chilenas. Y en su cultivo, el uso de portainjertos es fundamental.
    Por muchos años se ha estado utilizando Nemaguard y franco de semilla, que resultan obsoletos en países de fruticultura desarrollada.
    En este artículo se muestran resultados prometedores de algunos nuevos portainjertos avanzados.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 14 )
    Voz académica
    El "super fruto" chileno
    Maqui

    A nivel internacional, existe una demanda creciente por nuevos productos saludables y un especian interés por el carácter ético de ciertas materias primas. La especie de maqui originaria de Chile es una alternativa de fruto antioxidante, cuyas perspectivas y métodos de producción están siendo evaluados en una investigación.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 18 )
    Hechos y cifras
    Los Números del desafío
    Brechas de competitividad de la agricultura chilena

    La preocupación de los productores y de los exportadores para ser más competitivos, traciende el problema de cambio. Es importante además, el mejoramiento de sus sistemas de producción ( rendimiento y calidad) y la eficiencia en el uso de los recursos especialmente, el rendimiento de las jornadas de sus trabajadores. En el ejemplo de otros países puede ser una agran ayuda para encontrar el cambio al éxito.

    Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 22 )
    Voz académica:
    Gestión de un recurso clave para los agricultures
    El venerado clima

    El desarrollo agrícola se encuentra en un momento clave: ya no basta con introducir mejoras tecnológicas sino que es necesario volver la mirada hacia los recursos básicos como el clima. En el pasado, saber sobre cómo éste afectaría una producción agrícola significaba tener noción de dónde estaba ubicada geográficamente. Esa información se consideraba un capital 

    Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 24 )
    Voz académica
    Fichas técnicas de cultivos anuales, hortalizas y frutales
    Mejores decisiones del productor II

    El departamento de economía agraria, a solicitud de Odepa, desarrolló a fines de 2010 un estudio para generar el "sistema de información de costos para mediranos y pequeños productores hortícolas", con el objetivo de mejorar la gestión del negocio agrícola.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 26 )
    Tendencias
    Ciudad y los árboles
    Conflicto entre arbolado e infraestructura

    El conflicto entre el arbolado y la infraestructura urbana se debe a varios errores: mala planificación, mala selección de la especie y del espacio donde ubicarla. Los árboles pueden aportar múltiples beneficios ambientales, psicológicos y de bienestar social por gran cantidad de años, si se dispone de ellos correctamente.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 32 )
    Catando Ex Alumnos
    La innovadorea de los snack naturales
    Carolina Echenique Pellegrini

    Esta agrónoma ex alumna de la facultad, es la presidenta de Ze Frams, una empresa innovadora que nació en 2009, con una gram misión: revolucionar el mercado de snacks con Tika Natural chips, productos elaborados con ingredientes 100% reales, totalmente naturales y a partir de tubérculos nativos nunca antes usados en la industra de los alimentos. Enfocada en hacer crecer esta iniciativa, su propósito es mostrar los tesores de nuestra tierra al resto del mundo.

    Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 44 )