ayf
Editorial
Una oportunidad y una urgencia

El National Research Council de la National Academy de Estados Unidos publicó, en el año 2009, el resultado del trabajo de un amplio comité integrado por líderes universitarios de todo el país, altos ejecutivos de empresas agrícolas y agroindustriales, expertos en ciencias de la educación y desarrollo académico, académicos y representantes de sociedades profesionales. El comité tuvo por tarea investigar cómo las universidades pueden mejorar la formación de sus estudiantes de pregrado, que cursan estudios en los ámbitos de "intersección" de la agricultura, el medio ambiente, las ciencias de la vida y disciplinas relacionadas.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revsita N° 48 - Octubre - 2013 ( 03 )
    Actualidad
    El futuro profesional está en los alimentos

    La agricultura chilena ha llegado a un punto en su desarrollo en el que los desafíos se centran en productos terminados, con valor agregado, con excelencia en el sabor, calidad e inocuidad. ¿Cómo darle esas características a los productos frescos?

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 04 )
    Voz Académica
    Una solución a la escasez de mano de obra agrícola
    Claves para atraer inmigrantes

    Chile está sufriendo lo mismo que padecieron los países desarrollados en su momento: el déficit de trabajadores en el sector silvoagropecuario.
    Como el rubro es fundamental para nuestra economía, es relevante buscar soluciones y una que parece plausible es la de atraer inmigrantes. Para ello, eso sí, hay que tener la legislación adecuada.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 10 )
    Voz Académica
    Los secretos del terroir

    El terroir es el diálogo del viticultor con la naturaleza que lo rodea: la parra, el suelo y su entorno, generando así, la diversidad de vinos que existen. Un estudio analizó si las condiciones edafoclimáticas de la localidad francesa de Donzère podrían alcanzar un terroir similar a una de las denominaciones de origen más renombradas: Châteauneuf-du-Pape.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 14 )
    Voz Académica
    El valor estratégico del agua
    Gestión Sustentable en viñas

    Sin lugar a dudas, la gestión del recurso hídrico ha adquirido creciente importancia tanto a nivel nacional como internacional. Durante la última década, ligada a temas como cambio climático, seguridad alimentaria y uso eficiente de los recursos naturales, esta temática se ha vuelto un elemento estratégico para la sustentabilidad.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 22 )
    Voz Académica
    El fututo de la miel

    Chile presenta una gran diversidad de especies vegetales endémicas y nativas que pueden potencialmente ser utilizadas por la abeja melífera (Apis mellifera) para la obtención de polen, miel y propóleos. Durante los últimos 12 años, los principales productos apícolas han sido objeto de estudio del grupo de Botánica Aplicada de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 26 )
    Tendencia
    Sembrar consejos, cosechar éxitos

    Existe un amplio consenso en cuanto a que el capital humano es un factor relevante en el desempeño productivo de los pequeños productores agrícolas, el cual considera tanto las habilidades innatas como también aquellas que son adquiridas. La extensión agrícola cumple un rol fundamental en la entrega de los insumos necesarios para potenciar las habilidades de los agricultores, poner a disposición nuevos aprendizajes y posibilitar el desarrollo del sector rural.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 48 - Octubre - 2013 ( 32 )
    Catando Ex alumnos
    Emprendedor alimenticio

    A través de dos empresas de las que es socio fundador, Vivalife S.A. y Quesos Artisan, este  exalumno de Agronomía se dedica a la producción de alimentos saludables. Gracias a estos emprendimientos, sus últimos dos años han sido desafiantes y, a la vez, gratificantes.

    Revista N° 48 -Octubre - 2013 ( 40 )