ayf
APP Agronomía y Forestal UC
- ( 01 )
Editorial
Áreas verdes urbanas: Otro desafío profesional

Hoy, se ve surgir con mucha fuerza una nueva dimensión profesional para agrónomos y forestales quienes deben aplicar sus competencias propias y distintivas –capacidad de gestión de los recursos naturales- en el diseño y manejo racional de las áreas verdes en las ciudades: Los jardines, parques, plazas, calles y avenidas, canchas deportivas, cementerios, etc. constituyen un creciente sector que demanda una gestión cada vez más profesional, no solo en su diseño paisajístico, sino especialmente en su adecuado manejo.

Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 03 )
Actualidad
Inocuidad y calidad
Insignias de una potencia alimentaria

Los tiempos en que una manzana roja, brillante y deliciosa bastaba para darle el título de potencia agroalimentaria a Chile han quedado en el pasado. Hoy, los consumidores no solo exigen un buen sabor y apariencia, sino que también demandan que los productos sean de calidad, es decir, que sean de excelencia en cuatro grupos básicos de características: inocuidad, nutrición, propiedades organolépticas y comerciales.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 04 )
    Voz Académica
    Innovación para problemas complejos
    Design Thinking y liderazgo adaptativo

    Empatía, definición, ideación, prototipo y testeo son las cinco etapas del Design Thinking: un modo de pensar que permite resolver problemas de distinta naturaleza. En este método, cada herramienta específica permite al equipo que las usa diverger y converger en determinados pasos del proceso (las cinco etapas) de manera de aprovechar ambos hemisferios del cerebro.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 08 )
    Voz Académica
    Soluciones en conjunto con la comunidad
    Conflictos entre fauna silvestre y agricultura en Chile

    Los conflictos entre el hombre y la vida silvestre son un fenómeno recurrente a nivel mundial y uno de los problemas más grandes que existen en la conservación biológica. El aumento explosivo del tamaño de la población humana y su consecuente dominación del planeta desde la revolución industrial han generado una significativa reducción y fragmentación del hábitat natural.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 10 )
    Voz Académica
    Claves para una producción sostenible
    Cultivo de cebolla en Chile

    Durante la última década, en Chile se han cultivado entre seis y siete mil hectáreas de cebolla por año, lo que convierte a esta especie en una de las principales hortalizas producidas en el país. De esta superficie, cerca de 65% corresponde a cebolla de día largo o guarda y 35% a cebolla de día corto o temprana. La especie también destaca por ser, junto al ajo, una de las hortalizas tradicionalmente exportada como producto fresco, con significativos retornos económicos anuales.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 18 )
    Voz Académica
    Investigación básica para detener las alzas
    Precios de productos agrícolas

    Una de las características más destacables de los precios de los productos agrícolas es su variabilidad. Para trigo, maíz y arroz, que son los productos que proveen aproximadamente un 75% del consumo calórico a nivel mundial, los valores internacionales de los últimos años han fluctuado en magnitudes importantes.

    Las recientes variaciones de tales precios han alarmado a gobiernos y consumidores, y han provocado medidas de proteccionismo comercial, especialmente en países en vías de desarrollo.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 24 )
    Voz Académica
    Aspectos toxicológicos y adecuación a las normativas internacionales actuales en seguridad alimentaria del mercado agrícola chileno
    El desafío del uso seguro de plaguicidas agrícolas

    Los plaguicidas agrícolas están definidos como "cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas, microorganismos o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos". Incluye cada producto y las substancias activas conlas que se formulan.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 26 )
    Se Investiga
    Mejoramiento del cuajado de frutos de almendro
    Aplicación de biorreguladores en floración

    La investigación “Mejoramiento del cuajado de frutos en almendro con la aplicación de tres biorreguladores en floración” abordó la influencia que tienen brasinoesteroides, giberelinas y citoquininas sobre la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico in vitro. También se evaluó el impacto que tienen en el cuajado de frutos y las características de las almendras. Esto se realizó a través de aplicaciones en el huerto en dos estados fenológicos de floración y durante dos temporadas en almendros cvs. Non Pareil y Carmel.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 32 )
    Se Investiga
    En búsqueda de herramientas para controlar la enfermedad
    Pudrición de la corona y raíces de la frutilla

    A través del estudio "First Report of Crown Rot of Strawberry Caused by Macrophomina phaseolina in Chile", realizado por Soledad Sánchez junto con Marina Gambardella como profesora guía, se buscó caracterizar, desde un punto de vista epidemiológico y molecular, la pudrición de la corona y raíces de la frutilla y su agente causal.

    Durante la última década, esta enfermedad ha causado serios daños en los principales países productores de frutilla a nivel mundial y es considerado un mal emergente para el cultivo.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 34 )
    Se Investiga
    Un aporte en el control de calidad industrial y preferencia de los consumidores
    Determinación de astringencia en vinos tintos

    Esa sensación de sequedad y rugosidad en la boca después de degustar un vino se llama astringencia. Esta percepción oral es uno de los principales factores de calidad en muchos alimentos como vinos tintos, tés y frutas.

    Existen varias hipótesis que tratan de explicar los mecanismos por los cuales se percibe la astringencia. Sin embargo, aún se desconoce cuál de ellos prevalece. 

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 36 )
    Catando ex alumnos
    Bernardita Ramirez
    Una coach en la Facultad

    Desde mi infancia me interesó conocer la naturaleza y su funcionamiento, por lo que entré a estudiar Agronomía y escogí la mención de fruticultura. Trabajé algunos años media jornada compatibilizando lo laboral con lo familiar en la etapa de crianza de mis hijos. Luego llegué de vuelta a la facultad a integrarme al equipo de pregrado. Nunca pensé que viviría en Santiago ni que estaría en una oficina durante gran parte del día, pero la oportunidad de trabajar con equipos de académicos y estudiantes, y aportar en la formación de calidad de los futuros agrónomos y forestales, me sedujo por completo.

    Revista N° 53 - Octubre - 2016 ( 44 )