ayf
Voz académica:
Gestión de un recurso clave para los agricultures
El venerado clima

El desarrollo agrícola se encuentra en un momento clave: ya no basta con introducir mejoras tecnológicas sino que es necesario volver la mirada hacia los recursos básicos como el clima. En el pasado, saber sobre cómo éste afectaría una producción agrícola significaba tener noción de dónde estaba ubicada geográficamente. Esa información se consideraba un capital 

Revista N° 43 - Diciembre - 2011 ( 24 )
Voz académica
Cereales en las zonas centro-sur y sur de Chile
¿Qué hacer con los rastrojos?

El aumento de la productividad de los cereales ha traído consigo un incremento en la cantidad de rastrojos. Esto ha hecho más complejo el manejo de éstos dejando planteado el desafío de buscar nuevas alternativas.

,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 46 - Diciembre - 2012 ( 24 )
    Voz académica
    La certificación hoy:
    ¿Cuánto nos importa la calidad de la plantas?

    La certificación de plantas ofrece una gran oportunidad debido a su rol frente a amenazas sanitarias y a la necesidad de intercambios de material genético. Con el apoyo del Estado y la colaboración de la industria, se puede cumplir con el objetivo de jugar en la primera división de la fruticultura mundial.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 42 - Agosto - 2011 ( 26 )
    Voz académica
    Monitoreo de flujos de carbono y vapor de agua
    El futuro de la cuenca del río Maipo

    El Centro de Cambio Climático UC se encuentra monitoreando un espinal dominado por condiciiones climáticas mediterráneas. La importancia de este estudio radia en resolver si en el futuro este escosistema se comportará como fuente o sumidero neto de gases de efecto invernadero.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 45 - Septiembre - 2012 ( 26 )
    Voz académica
    Modelos de priorización
    Herramientas para la conservación de especies en peligro

    Un equipo de investigadores de la Facultad está trabajando en generar y proponer y una metodología complementaria de evaluación de especies amenazadas, basada en la integración de información genética y de distribución de las especies dentro de un contexto a escala de paisaje. Con esto se espera identificar aquellas problaciones prioritarias, así como también proponer potenciales sitios para su restauración.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 26 )
    Voz académica
    Productos procesados frescos
    El futuro de los melones y sandías

    Chile posee ventajas para proveer de materia prima al gran mercado de EE.UU., de los productos procesados frescos de melón y sandía.  Para concretar su participación en este negocio, el país debe producir frutos de características específicas y de alta calidad. El proyecto FIA-UC PT-2008-0207 pretende identificar cultivares y prácticas de manejo de pre y postcosecha que permitan producir esa materia prima y promover y aumentar su consumo en el mercado interno.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 39 - Diciembre - 2009 ( 26 )
    Voz académica
    Control biológico de enfermedades en hortalizas y flores

    Durante los últimos 50 años se ha utilizado el control químico y genético para reducir los efectos negaivos de enfermedades en plantas. El control biológico de patógenos (CB), puede ser una buena herramienta si es complementaria al control químico dentro de un manejo integrado en producción de hortalizas y flores.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 38 - Septiembre - 2009 ( 26 )
    Voz académica
    Investigación, desarrollo e inovación
    Formación de capital humano

    Tal como un mercado globalizado requiere de empresas competitivas, con profesionales y técnicos altamente calificados y en permanente formación, también necesita capacidades cientificas de primer nivel para dar respuestas eficientes a los problemas económicos. En esa linea, la Universidad Católica esta generando diversos programas y centros que mantienen una estrecha relación con la industria y la sociedad.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 40 - Julio - 2010 ( 28 )
    Voz académica
    Almendras
    Soluciones para aumentar su producción

    La fundación Agro-UC de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC ha desarrollado desde el 2009 un proyecto destinado a estudiar soliciones tecnológicas que permitan aumentar la productividad en los huertos chilenos de almendras. Algunas de las estrategias que han sido exitosas se presentan en estas páginas.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 45 - Septiembre - 2012 ( 30 )
    Voz académica
    Financiamiento de áreas protegidas de Chile
    El desafío para un turismo sustentable

    Conocer el verdadero potencial que tienee el turismo realizado de forma responsable de las áreas protegidas nacionales, depende de lo bien planificado que esté su manejo, de manera de reducir las amenazas a la conservación.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 30 )
    Voz académica
    Polifenoles
    Salud desde el reino vegetal

    El creciente reconomcimiento de la existencia de una asociación directa entre el consumo de una dieta adecuada y la salud se ha traducido en que tanto la producción como el consuimo de frutas y hortalizas estén adquiriendo una gran relevancia. Los polifenoles, fitoquímicos bioactivos presentes en los productos de origen vegetal, son algunos de los compuestos encargados de ejercer efectos protectores en la salud humana. En su mayoría exhiben propuesdades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales y neuroprotectoras, entre otras.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Carolina Henríquez
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 39 - Diciembre - 2009 ( 30 )
    Voz académica
    Evaluacion SIRSD
    Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados

    El Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) es un programa del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) que otorga incentivos financieros no reembolsables a los productores agrícolas de Chile en la ejecución de prácticas para la recuperación de suelos degradados: aquellos suelos que por la carencia de fósforo, exceso de acidez, niveles de erosión, deterioro de la cubierta vegetal o por otras limitaciones físicas, químicas o estructurales, no pueden ser utlizados de modo sustentable en la producción agropecuaria.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 38 - Septiembre - 2009 ( 30 )
    « Inicio Previo 1 2 3 Siguiente Fin »