ayf
Editorial
Mejoramiento genético: La exigencia para llegar a ser líderes

La búsqueda sistemática de nuevas variedades de especies frutales y de cultivos en Chile está, por fin, tomándose en serio. En un estudio encomendado por el Ministerio de Agricultura al Banco Mundial para elaborar un "Plan de acción para un Chile Agroalimentario y Forestal hacia 2030", uno de los cinco pilares transversales propuestos es el de mejoramiento genético. 

Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 03 )
Actualidad
Programas de mejoramiento genético:
Fruta para el mundo

Si Chile persiste en la meta de convertirse en potencia alimentaria, una de las inversiones que debe hacer es en I+D, que permita aumentar aún más los atractivos de sus materias primas. La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC está colaborando con este propósito, llevando a cabo al menos cienco programas de mejoramiento genético.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 04 )
    Voz académica
    ¿Es necesario el proyecto de Nacionalización de Aguas?

    Para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico en Chile, ha surgido una discusión respecto de modificar el Código de Aguas. Ello implicaría cambiar el sistema de asignación de los derechos de aprovechamiento de este vital elemento. Sin embargo, aparentemente, no existen antecedentes que fundamenten la reforma.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 10 )
    Voz académica
    Especies vegetales nativas
    Diversidad genética para exportación de nuevos alimentos

    En la actualidad, sobre el 90% de las variedades de fruta que se producent en el país son de origen foráneo, lo que plantea un desafío importante en el desarrollo de los recursos genéticos propios.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 14 )
    Voz académica
    Selección clonal y sanitaria del carménère en Chile

    El carménère es la cepa emblemática de Chile por excelencia. Preocupado por garantizar su calidad sanitaria, el Departamento de Fruticultura y Enología de la Facultad ha desarrollado material de seis clones libres de ocho virus controlados por el Servicio Agrícola y Ganadero.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 19 )
    Voz académica
    Mejor Leche, mejor salud

    Cada vez se descubren más virtudes de la leche como alimento. Y el ácido linoleico conjugado es uno de sus compuestos con mayor incidencia en efectos positivos para la salud: reduce el colesterol, fortalece el sistema inmune y controla la obesidad. Incrementar la presencia de ese compuesto es uno de los desafíos del Departamento de Ciencias Animales.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 22 )
    Voz académica
    Modelos de priorización
    Herramientas para la conservación de especies en peligro

    Un equipo de investigadores de la Facultad está trabajando en generar y proponer y una metodología complementaria de evaluación de especies amenazadas, basada en la integración de información genética y de distribución de las especies dentro de un contexto a escala de paisaje. Con esto se espera identificar aquellas problaciones prioritarias, así como también proponer potenciales sitios para su restauración.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 26 )
    Voz académica
    Financiamiento de áreas protegidas de Chile
    El desafío para un turismo sustentable

    Conocer el verdadero potencial que tienee el turismo realizado de forma responsable de las áreas protegidas nacionales, depende de lo bien planificado que esté su manejo, de manera de reducir las amenazas a la conservación.

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • ,
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 30 )
    Catando Ex alumnos
    En busca de alternativas para la fruticultura
    Joaquín Sosa

    Pese a estudiar ganadería, este uruguayo de nacimiento administró campos frutícolas por 10 años en el centro - sur de Chile. Hoy se dedica al desarrollo de nuevas variedades, buscando alternativas que permitan mejorar el negocio frutícola.

    Revista N° 44 - Mayo - 2012 ( 40 )