Hoy tenemos una nueva Presidenta de la República y grandes renovaciones en el equipo directivo del Ministerio de Agricultura. Por eso, el momento parece propicio para analizar los cambios que se vislumbran en el sector agrícola y rural.
Como institución universitaria, nos corresponde fomentar la reflexión sobre los nuevos issues o temas relevantes para la agricultura chilena. Más aún cuando el nuevo equipo ministerial es encabezado por dos académicos, que ejercían hasta marzo, los cargos de Rector en universidades chilenas.
El principal fruto que exporta Chile es la uva de mesa. Famosa en todo el mundo por su delicioso sabor, su demanda y valor siempre están al alza. La duda es si hay algún otro fruto que pueda llegar a alcanzarla. Quizás sean los berries, las cerezas, las mandarinas o los duraznos. En todo caso, cualquiera sea el o los ganadores, lo lograrán gracias a los avances que el país haga en competitividad, con más investigación y tecnología.
La producción de carne bovina en Chile es un subproducto de la lechería, como resultado de la mayor proporción de razas doble propósito existentes. Este biotipo animal junto con los sistemas de producción de carne sobre la base de razas especializadas de origen británico y continentales y sus cruzas con razas lecheras, se desarrollan en sistemas pastoriles y en algunos casos, en sistemas mixtos (pradera y galpón).
El debate sobre la conveniencia de instalar centrales hidroeléctricas en la región de Aysén es sólo la punta del iceberg de un problema recurrente y crítico en Chile y especialmente para el sector industrial: la oferta de energía. La incertidumbre asociada al abastecimiento de gas desde Argentina y la dependencia que tiene nuestro país de la acumulación de agua en los embalses, ha impulsado la búsqueda de alternativas energéticas más eficientes conjuntamente con el desarrollo de energías alternativas renovables.
El tipo de cambio siempre es un dolor de cabeza para los exportadores. Y frente al escenario actual de una probable baja del dólar, lo primero que podemos esperar es una reducción en el crecimiento del sector exportador. El alto ritmo de crecimiento en el valor de las exportaciones silvoagropecuarias de un 14,5% en el 2003 y de 26,5% en el 2004, se ha visto fuertemente reducido en el 2005 a sólo un 5,2%. Por otro lado, si observamos la participación de las exportaciones del sector silvoagropecuario sobre las exportaciones totales, el panorama no se ve muy auspicioso, ya que el sector ha caído en su participación desde un máximo observado en el 2002 de un 29,3% a una participación del 20,1% el 2005.
Industria frutícola chilena durante la temporada 2004-2005:
exportó 2.143.785 toneladas de fruta fresca a 70 países, a través de 518 exportadoras, con la participación de 7.800 productores que trabajan 250.000 hectáreas.
China, el mayor productor de fruta del mundo, continúa incrementado su producción. Es el principal consumidor y productor de manzanas, peras y uvas a nivel mundial, consumiendo cerca del 50% de la producción mundial de manzanas, el 65% de las peras, y el 40% de las uvas.
Recientemente, Mideplan, encomendó al Departamento de Economía Agraria de nuestra universidad la realización del estudio "Análisis del Impacto Económico en la Región de Valparaíso de los Nuevos Acuerdos Comerciales de Chile". En el estudio se buscó inicialmente analizar las principales fortalezas y debilidades de la región para enfrentar el nuevo escenario comercial que implica la firma de los TLC con EE.UU., EFTA, Corea y la Unión Europea. Posteriormente, se identificaron oportunidades y desafíos que la región podría enfrentar y se propusieron políticas públicas para aprovechar al máximo los potenciales beneficios de los acuerdos.
La producción de arroz en el país está en un proceso de búsqueda de tecnologías para el mejoramiento de la rentabilidad del cultivo, y para abrir la posibilidad de exportar arroz elaborado hacia países con los cuales hay acuerdos comerciales. Estas inquietudes justifican el proyecto de investigación y desarrollo que se realiza en conjunto con la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC, la empresa Arrocera Tucapel, la CORFO a través de sus programas PDP, Codesser de la SNA y la participación de los agricultores arroceros. El objetivo es conseguir logros a corto plazo y luego avanzar hacia la exportación de productos elaborados en base a arroz a Estados Unidos.
La naturaleza se define como el conjunto, orden y disposición de todas las entidades y fuerzas que componen el universo. Desde una perspectiva antrópica es el mundo natural, tal como existe sin la civilización del hombre y sin su ingerencia y actuaciones (Real Academia Española, 1984).
Con anterioridad a la presencia del hombre desarrollado no existían territorios antropizados, sino que escenarios naturales con procesos de sucesión ecológica y evolución natural de las especies y procesos sistemogénicos donde las sucesiones ecológicas conducen al ecosistema hacia estados más desarrollados y complejos.
El Ministerio de Agricultura, a través de ODEPA, ha publicado recientemente un libro que recoge las proyecciones a diez años de los principales rubros exportadores de la agricultura chilena. Las diez cadenas productivas que hoy se ven con mayores proyecciones de crecimiento (fruta fresca, agroindustria hortofrutícola, vino, leche, carne bovina, ovinos de carne, carnes de ave y cerdo, granos para la industria de salmones y la cadena de productos forestales) son analizadas en su evolución reciente y para cada una de ellas se plantean proyecciones esperadas de crecimiento al año 2014.
Este destacado ingeniero agrónomo de 34 años, es el nuevo gerente general de ByN, Colo Colo. Fue presidente del Centro de Alumnos de Agronomía y de la FEUC en 1995. A su salida de la universidad realizó un MBA en el Instituto IESE de Barcelona. Actualmente, es, además, profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal en temas de pobreza rural.