La Facultad
La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC tiene como misión formar profesionales de calidad y contribuir al desarrollo sustentable del sector agroalimentario, forestal y a la conservación del medio ambiente, de acuerdo con los principios y valores propios de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Misión
Con este fin, la Facultad dicta tres carreras profesionales (Agronomía, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Naturales), cinco programas de Magíster y dos programas de Doctorado, y desarrolla numerosos proyectos de investigación con fondos concursales y privados. La Facultad también se vincula con el medio productivo y la sociedad a través de sus Diplomados y Cursos de Especialización, Estudios Profesionales y Servicios de Análisis (Agroanálisis UC). La Facultad cuenta con un sólido cuerpo de profesores con formación de postgrado en reconocidas Universidades Internacionales y Nacionales, y es consistentemente rankeada entre las mejores de Chile y Latinoamérica.
Autoridades
-
Rodrigo Figueroa E.
DecanoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Juan Pablo Zoffoli
Coordinador AcadémicoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Héctor Valdés
Director de PregradoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Marlene Rosales
Directora de PostgradoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Paulina Fernández
Directora de Extensión y DesarrolloEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Andrés Schwember
Secretario AcadémicoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Guillermo Donoso
Director
Departamento
de Economía AgrariaEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
José Luis Riveros
Director
Departamento
de Ciencias AnimalesEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Samuel Contreras
Director
Departamento
de Ciencias VegetalesEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horacio Gilabert
Director
Departamento
de Ecosistemas y Medio AmbienteEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pilar Gil
Directora
Departamento
de Fruticultua y EnologíaEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Todos ellos se orientan bajo la misión de que "la Pontificia Universidad Católica de Chile aspire a lograr la excelencia en la creación y transferencia del conocimiento y en la formación de personas, inspirada en una concepción católica y siempre al servicio de la Iglesia y la Sociedad" y apuntan a la visión de "querer una universidad que transmita, a través de su quehacer, el compromiso con su misión fundacional y una profunda identidad católica. Que en sus pasillos, patios, salas de clase, en los mensajes que entregamos a diario, en la relación que tenemos con nuestros alumnos, académicos, profesionales, administrativos y la sociedad completa, se refleje en plenitud el espíritu que nos inspira e ilumina".
Honorable Consejo de facultadEs el máximo organismo colegiado de la Facultad, integrado por el Decano, el Secretario Académico, el Director de Pregrado, el Director de Postgrado, los Directores de Departamento y el Presidente del Centro de Alumnos de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Equipo
-
Pamela Gutierrez Secretaria Decano +56 9 5504 4101
Historia
-
El Barbecho: Cimientos de una Facultad
El siglo XIX había cerrado sus puertas con un marcado signo en pro de la secularización y del liberalismo. En vistas de este fenómeno cada vez más extendido, la Iglesia chilena había decidido tomar firmemente las riendas de la educación superior y fundar la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1888, en concordancia con la doctrina del Papa León XIII.
El mensaje del sumo Pontífice consideraba que las casas de estudio universitarias constituían el mejor vehículo para difundir la obra evangelizadora y civilizadora de la Iglesia. A esta tarea se abocaron su primer Rector, monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, y un grupo de laicos comprometidos. Las actividades regulares de la nueva universidad, que dependía directamente de la autoridad eclesiástica, comenzaron tras una misa solemne, el 31 de marzo de 1889, con la apertura de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas y el Curso Preparatorio de Matemáticas con vistas a Ingeniería.Ya entrado el siglo XX, empezaron a surgir rumores sobre la fundación de un curso de agronomía en la UC. Sin embargo, nada de ello se había concretado. Fue la donación de don Federico Scotto, que condicionaba el legado de sus tierras a la creación de esta carrera, lo que finalmente llevó al arzobispo a pedir solemnemente a la universidad que diera luz verde al proyecto.
El arzobispo de entonces, don Mariano Casanova, promulgó a través de una carta pastoral altamente motivadora (ver recuadro), un decreto por el cual solicitaba al rector de la Universidad iniciar el proceso de creación de esta nueva carrera. De este modo, en 1904 se nombró una comisión encargada de delinear un plan que concretara las aspiraciones del arzobispo.
Mapa y Ubicación
-
La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal se encuentra en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago. Este Campus corresponde al principal centro educacional de esta Universidad, con 50,6 ha y alrededor de 1.300 alumnos de pre y postgrado. Tiene una completa infraestructura para la docencia, extensión e investigación universitaria. Dispone de un importante campo deportivo, bibliotecas, salas de estudios y además dispone de Wi Fi en todo el Campus. Existen librerías, bancos comerciales y otros servicios generales, más un amplio parque de estacionamientos. Cuenta con fácil acceso a través de la línea 5 del ferrocarril metropolitano de Santiago (Metro) y de varias líneas de buses locales. Se encuentra en un área residencial cerca de importantes centros comerciales y de servicio.
La Facultad dispone de tres unidades de laboratorios docentes, salas de computación, de numerosos laboratorios de investigación en diferentes áreas de especialidad y de un laboratorio central de servicios. Dispone de los equipos necesarios para realizar diversos tipos de análisis en apoyo de la investigación y de la docencia de postgrado. Cuenta con aulas y salas de estudio exclusivas para los alumnos del Programa de Postgrado en Ciencias de la Agricultura y acceso a Estaciones Experimentales en las comunas de Pirque, Curacaví y Las Cruces, donde se realizan trabajos de investigación en terreno.