Académicos de la Facultad lideran adjudicación de proyectos Fondecyt
La adjudicación de proyectos Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) es clave para el desarrollo de investigaciones académicas. Considerando el alto nivel de exigencia que realiza el programa para entregar financiamiento, el hecho de que nuestra facultad cuente con académicos que se han adjudicado estos aportes demuestra el nivel de las investigaciones que lidera la Universidad Católica. Al recientemente adjudicado Fondecyt de Guillermo Donoso, director del Departamento de Economía Agraria, también se encuentran otros cuatro proyectos liderados por académicos de nuestra facultad, que indagan diferentes materias claves no solo para el para el sector agrícola, sino que también para el educativo, el ambiental y de salud.
Enfermedades transmitidas por alimentos
El profesor del Departamento de Ciencias Vegetales, Cristian Jacob, se adjudicó fondos para su proyecto “Metabolic preconditioning and defense response capacity of lettuce under nitrogen fertilization regimes impacting Salmonella leaf colonization”.
“El proyecto se basa en la problemática de las enfermedades transmitidas por los alimentos, particularmente la contaminación de hortalizas por bacterias patógenas de humano. Esto puede provocar brotes en la población que afectan la economía y la salud pública. El estudio busca definir el impacto de variables agronómicas y ambientales en la capacidad de sobrevivencia de la bacteria Salmonella entérica en el tejido foliar de lechuga. Se utilizarán múltiples tipos de lechuga que serán inoculadas con cepas de Salmonella aisladas desde fuentes de agua y se medirá la persistencia bacteriana en el tiempo”, explica el académico.
De esta forma, se podrá conocer si existe un potencial diferencial de sobrevivencia entre los aislados de Salmonella y, al mismo tiempo, si ciertos cultivares de lechuga generan un ambiente más propicio para la contaminación. Además, se analizará el efecto del estado nutricional de la planta en su capacidad de defenderse frente a Salmonella y de restringir su colonización.
“El proyecto pretende contribuir en el entendimiento de factores de riesgo que facilitan la capacidad de persistencia del patógeno en las hojas. Este conocimiento ayudará en las estrategias de gestión integrada, por ejemplo, selección de cultivar y niveles de fertilización, para prevenir y/o reducir la presencia de bacterias patógenas de humano en lechuga”, precisa Jacob.
La agricultura ha sido uno de los sectores más impactados por el cambio climático de las últimas décadas. En ese aspecto, la profesora Alejandra Engler obtuvo el financiamiento de Fondecyt para el proyecto “Assessing the adaptation process and impacts of climate risks in the agricultural sector: revising long-term changes and extreme weather events” (Evaluación el proceso de adaptación y los impactos de los riesgos climáticos en el sector agrícola: revisión de los cambios a largo plazo y eventos meteorológicos extremos).
La investigación tiene como fin modelar la relación entre amenazas climáticas, vulnerabilidad, exposición y riesgos climáticos agudos y crónicos; identificar el rol de estos últimos en el proceso de adaptación de los agricultores; y desarrollar y aplicar un modelo empírico para evaluar los impactos socioeconómicos de la adaptación climática en el tiempo.
La profesora Engler agrega que “el proyecto aportará a las investigaciones entregando un marco empírico para modelar el proceso de adaptación y sus impactos, avanzando en la estimación de marcos teóricos empíricos. Además, también aportaremos a reconocer la vulnerabilidad, los riesgos y las amenazas como factores mediadores para explicar las decisiones de adaptación”.
El profesor Marcelo Werneck se adjudicó fondos para el proyecto “The effects of water footprint management on companies’ reputation and legitimacy: contributions to the Chilean agri-food industry” (Los efectos de la gestión de huella hídrica en la reputación y legitimidad de las empresas: aportes a la industria agroalimentaria).
El objetivo del proyecto es “evaluar los efectos que tienen las prácticas de responsabilidad social corporativa, el apoyo del gobierno y las presiones coercitivas en la implementación de iniciativas de gestión de la huella hídrica, así como evaluar los efectos que tiene la adopción de la gestión de la huella hídrica en la reputación y legitimidad de las empresas agrícolas”, explica el académico.
Además, el estudio también contribuye a la industria de la agricultura y a los profesionales de este sector. Se espera que los hallazgos de la investigación estimulen a las empresas a implementar programas de responsabilidad social empresarial y adoptar iniciativas de gestión de la huella hídrica, debido a una mejora esperada de su reputación y legitimidad. Estudios anteriores han demostrado que una mejor reputación y legitimidad pueden generar beneficios y ventajas competitivas para las empresas.
“Este proyecto pretende recopilar datos de empresas agroalimentarias chilenas que nos permitirán tener una visión general de la implementación de prácticas de gestión de la huella hídrica en el sector agrícola, así como comprender qué prácticas contribuyen más a aumentar la reputación y la legitimidad de las empresas. Finalmente, los resultados de este estudio proporcionarán acciones políticas tangibles a las autoridades chilenas y a los formuladores de políticas “, agrega el profesor Werneck
Vegetación urbana y desempeño académico
Rodrigo Pérez recientemente se integró al Departamento de Economía Agraria como docente, mientras lidera la investigación "La desigual distribución de la vegetación urbana y sus efectos sobre el desempeño académico y desarrollo personal y social de niños, niñas y adolescentes en Chile".
El académico explica que la presencia y acceso a vegetación en áreas urbanas reduce los niveles de estrés y obesidad, como así también atenúa impactos negativos generados por otros elementos que afectan la calidad de vida de las personas, como la exposición al ruido, al calor y a la contaminación atmosférica. En este aspecto, la vegetación también guardaría una estrecha relación a mejorar en la atención, concentración y aprendizaje, como así también a un incremento en el desarrollo cognitivo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes.
“Esta investigación analiza las disparidades en los niveles y acceso a la vegetación urbana para cuatro ciudades de Chile, y evalúa los impactos que estas disparidades generan sobre diversos indicadores del bienestar de la población, en distintas edades. Con esto esperamos entregar información relevante para un mejor diseño urbano y de políticas públicas, con miras a mejorar el bienestar de la población que habita las principales ciudades del país”, detalla el profesor Pérez.
La investigación considera información geoespacial de cobertura de suelo por tipo de vegetación, con datos georreferenciados de la ubicación y resultados en pruebas estandarizadas del SIMCE, además de indicadores de desarrollo personal y social provenientes de la misma base de datos del SIMCE.