noticias

Trabajo y avances en variedades chilenas de cerezas son presentados por la profesora Marlene Ayala en Japón

not sem japonCon la finalidad de dar a conocer el trabajo del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Cerezos del Consorcio Tecnológico de la Fruta, dos representantes de la entidad viajaron hasta Japón para participar en el Octavo Simposio Internacional del Cerezo (8th International Cherry Symposium) organizado por la ISHS (International Society for Horticultural Science), desarrollado en la ciudad de Yamagata desde el 5 al 9 de junio recién pasados.

Durante cinco días la prefectura de Yamagata, área de mayor producción de cerezos en Japón, recibió a más de 200 investigadores, productores y representantes de empresas de cerca de 150 países, quienes expusieron los últimos avances alcanzados en el cultivo de este frutal, principalmente en áreas de desarrollo de nuevas variedades, genómica, fisiología y aspectos de manejo agronómico.
En este marco, Marlene Ayala, profesora de nuestra Facultad y Directora del PMG de Cerezos del Consorcio Tecnológico de la Fruta, junto con explicar los aspectos técnicos del trabajo que se lleva a cabo para el desarrollo de las variedades de cerezas chilenas, informó sobre el trabajo en general del Consorcio, a través de sus cinco PMG, así como también hizo una breve descripción de la industria chilena de cerezas.

Ayala, destacó que actualmente Chile es el principal exportador de cerezas del hemisferio sur, con más de 100 mil toneladas enviadas a los diferentes mercados de destino, especialmente China-Hong Kong que se queda con el 83% del total de las exportaciones chilenas de estas frutas.

Si bien, la profesional destacó los esfuerzos de la industria nacional para llegar a destino con fruta de buena calidad, precisó que dados los largos trayectos que deben recorrer las cerezas de Chile se hace necesario contar con variedades con una mayor poscosecha, y que respondan, además, a las condiciones de suelo del país, así como al clima y los métodos de cosecha, entre otros aspectos.

La Directora del PMG de Cerezos precisó que las cerezas chilenas son enviadas por avión o barco, debiendo recorrer distancias que van desde los 9 días, si se trata de mercados latinoamericanos, o hasta más de 40 días si hablamos de Asia. Por lo mismo, el Programa de Mejoramiento Genético de Cerezos trabaja con un ideotipo, consensuado con la industria exportadora de frutas, en términos de desarrollar fruta de alta calidad en términos de firmeza, calibre y dulzura; así como también una alta productividad, larga poscosecha, y que permita extender las ventanas comerciales de Chile, principalmente en lo relativo a variedades tempranas y tardías. Asimismo, el Programa busca cerezas que posean un bajo requerimiento de frío, y una alta tolerancia a partiduras.

La docente recalcó que los cruzamientos son dirigidos (manualmente o con abejorros) teniendo como meta 4 mil a 4.500 plantas al año. Ayala añadió que a la fecha en la Estación Experimental se cuenta con 7,8 hectáreas de progenies, una colección de germoplasma de 1,3 hectáreas. Además de 20 mil híbridos plantados y 4 mil en espera de serlo, con la evaluación de 600 individuos de acuerdo a los parámetros definidos, con un resultado de 17 híbridos de interés y en proceso de iniciar la evaluación comercial.

Por su parte, María Fernanda Álvarez, Coordinadora del Consorcio Tecnológico de la Fruta, puntualizó: "Participar en este Simposio fue una excelente oportunidad no sólo para mostrar los desarrollos genéticos que llevamos a cabo en Chile, sino que también para establecer contactos y conocer lo que otros países están realizando en estas materias. Nuestra presentación tuvo una positiva respuesta por parte de la audiencia, quienes destacaron los avances alcanzados en el corto tiempo que lleva el programa, especialmente en lo referido a la cantidad de híbridos desarrollados".

Asimismo, Álvarez, junto con destacar el trabajo mancomunado academia-empresa dentro del Consorcio, también relevó la importancia de los aportes públicos, como es el caso de FIA, FONDEF y CORFO, y del sector privado, sin los cuales los programas de mejoramiento genético serían inviables.

Fuente: SimFRUIT