Equipo de trabajo

Pilar Gil: Directora de proyecto e investigadora a cargo de gestión predial del agua y riego.

Samuel Contreras: Director alterno del proyecto encargado de analizar el efecto de las soluciones implementadas en efectos de productividad y calidad de las hortalizas. Ayudará a determinar puntos críticos en los procesos.

Luis Gustavo Díaz: Investigador encargado del análisis de factibilidad técnica y económica de las soluciones, y asesorar a las empresas en la búsqueda de estrategias de venta utilizando el nuevo valor de sus productos y procesos.

Aiko Adell: Estará encargada de determinar riesgo de inocuidad asociados a contaminación biológica y medir resultados de las soluciones en las Pymes.
Ingenieros Agrónomos

Cristian Barrera: Agrónomo del proyecto.

Daniela Cea: Funciones técnico administrativas e investigación. dfcea@uc.cl
Residentes

Daniel Knopp: Presidente durante marzo-agosto 2017

Felipe Medel: Residente desde enero 2018 a la actualidad

Jael Montesinos: Residente desde febrero a la actualidad
Pymes asociadas al proyecto
Asesores
Agentes y participantes de equipos Prodesal
Agricultores
El proyecto abarca empresas pymes de la región metropolitana. Actualmente se está trabajando con productores de las zonas de Lampa, Isla de Maipo, Til Til.
Lampa
Comuna ubicada en la zona rural al norponie nte de Santiago, Lampa se encuentra en provincia de Chacabuco, Región Metropolitana. Colinda con las comunas de Til Til, Pudahuel, Colina, Curacaví y Quilicura. El recurso hídrico que abastece a la comuna proviene principalmente de aguas del Estero colina, además del aporte de aguas provenientes de napas subterráneas las cuales son extraídas mediante obras hidráulicas.

Pymes Participante
Agricultores y procesadores de vegetales de especialidad como hierbas aromáticas, flores comestibles, productos nativos y hojas tiernas.

Ubicación: Comuna de Lampa.

Comparación de eficiencia de riego entre sistemas de riego por surco y aspersión
- Agrícola y Comercial Vegus Ltds
Empresa dedicada al negocio de hortalizas orgánicas, destinados a mercados de grandes cadenas de supermercados. Han desarrollado diversas líneas de productos agrícolas, en donde destacan sus ensaladas pre-elaboradas, variedades de hortalizas y algunas frutas.

Ubicación en comuna de Lampa.

Evaluación técnico financiera de la implementación de riego subsuperficial y utilización de ozono vía riego.
Isla de Maipo
Comuna de la región metropolitana perteneciente a la Provincia de Talagante, limita con las comunas de Talagante, el Monte pertenecientes a la misma provincia y con Paine y Buin de la Provincia de Maipo. El suministro proviene del Río Maipo y de napas subterráneas dentro de la zona.

Pyme Participante
Pequeño agricultor de Isla de Maipo, dedicado a la producción de hortalizas, tales como; tomate, brócoli, lechuga, etc. Destina su producción para el abastecimiento de hortalizas a pequeños mercados, tanto de la zona como de Santiago.

Ubicación: Comuna Isla de Maipo.

Tratamiento con biofiltro de tipo Grass Buffer para la mejora de calidad de agua de canal.
Til Til
Comuna ubicada al Norte de la región Metropolitana, perteneciente a la provincia de Chacabuco, colinda con Lampa, Llay Llay, Rinconada, Colina, Quilpue, Olmue e Hijuelas. El suministro hídrico proviene principalmente del Estero Til Til.
Pyme Participante
Agrícola San Alberto

Ubicación en Til Til, Polpaico

Tratamientos con inyección de ozono para el procesamiento de espárragos

Ensayos cebolla y espárragos
Taller de capacitación Aforo
Se capacitó a operarios de riego y administradores de Pymes, en el marco del proyecto Acción Regional de la Facultad.
El día 9 de agosto se realizó en la comuna de Isla de Maipo la primera capacitación de aforo para operarios de riego, administradores de las Pymes asociadas al proyecto e invitados de Prodesal, en el marco del Proyecto Acción Regional "Instrumento de acción regional para el desarrollo territorial mediante proyectos de I+D colaborativa con Pymes". Este proyecto está siendo ejecutado a partir de fines de noviembre de 2016 por nuestra Facultad, y corresponde a un proyecto financiado por CONICYT, de la Región Metropolitana.

Charla explicativa acerca de aforo en donde se explicó la importancia de realizar un aforo, métodos y técnicas de aforo más apropiada para las situaciones específicas de los productores.

Práctico explicativo de método de aforo vertedero, En dicho método se mide el tamaño de la lámina de agua y su altura. El agua cae por una verterá (que se muestra en la imagen) durante cierto tiempo, se mide la altura que alcanza la lámina y de esta forma se estima la cantidad de agua que se vertió en el tiempo transcurrido.

Explicación teórica de ensayo, evaluaciones y funcionamiento de biofiltro de tipo Grass Buffer.
Taller práctico de Aforo


Capacitación en UC Davis







Día de campo en Lampa sobre la tecnología de aplicación de ozono por sistema de riego enterrado
Con motivo de la finalización del proyecto Conicyt adjudicado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, "Investigación, desarrollo e innovación para mejorar la eficiencia de uso e inocuidad del recurso hídrico en sistemas de producción hortícola de la región Metropolitana (AR II600006), se realizó un día de campo en la localidad de Lampa, específicamente en la Agrícola Vegus Ltda, empresa asociada al proyecto, a cargo de la profesora Pilar Gil. En esta actividad, los investigadores y profesionales del proyecto mostraron la tecnología de aplicación de ozono por sistema de riego enterrado, y se dieron a conocer los principales resultados técnicos del proyecto.


Riego en hortalizas: Tecnologías apropiadas para mejorar eficiencia de uso y calidad de agua para una producción sostenible e inocua
Cambios en las características físicas y microbiológicas de agua proveniente de pozo y distribuida en acequia para riego por surco en hortalizas
Comparación de las características físicas y microbiológicas del agua utilizada en máquina de lavado de espárragos con y sin ozono
Presentación de resultados de técnicas y tecnologías para mejorar eficiencia de uso y calidad de agua de riego para hortalizas
Evaluación de características físicas y microbiológicas del agua proveniente de pozo y distribuida en acequia para riego por surco o sistema de goteo en hortalizas
Folleto A
Folleto B