noticias

Noticias

Graduación del Diploma en Administración y Negocios de Empresas Silvoagropecuarias 2014

Acompañado por sus familiares y amigos, en una ceremonia muy emotiva, 21 alumnos del Diploma en Administración de Negocios y Empresas Silvoagropecuarias, se graduaron el pasado viernes 07 de Noviembre en el Auditorio de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento contó con la participación de los profesores del Departamento de Economía Agraria: Sr. Juan Pablo Subercaseaux Irarrázaval (Director del Diplomado), Sra. Francisca Silva Torrealba (Directora Del DEA), Sr. Fernando Bas (Director del Depto. Zootecnia) – Prof. Juan Pablo Zoffoli (Director Extensión Faif).

Para aprobar el Diploma, los graduados debieron aprobar un conjunto de 8 módulos en materias de Economía Agraria y Administración, orientadas al desarrollo de su capacidad de gestionar empresas o negocios agrícolas y agroindustriales.
Con este Diploma la Universidad ofrece una nueva alternativa educacional, cumpliendo su compromiso con la sociedad de promover el desarrollo de la agricultura nacional apoyando a los profesionales en su continuo perfeccionamiento.
Se entregó un Diploma también al Mejor Rendimiento del Danes 2014 al Alumno Milton Fernández.

Rodrigo Figueroa participa en la consolidación de la nueva Estación de Investigaciones Interdisciplinarias en Bahía Exploradores

El rector Ignacio Sánchez y el ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, encabezaron la visita a Bahía Exploradores, donde distintas facultades están participando en un trabajo de investigación interdisciplinario.

A 350 km al sur de Coyhaique, entre medio de canales de aguas color turquesa y cerros abruptos, Bahía Exploradores es un lugar completamente virgen. Un verdadero laboratorio natural para la investigación y conservación, y un punto clave al norte del Parque Nacional San Rafael y en el límite de Campos de Hielo Norte.

El Decano, Rodrigo Figueroa, dice sobre este proyecto "es un punto de encuentro con otras facultades y específicamente en nuestra área, nos permite potenciar Ingeniería Forestal, que tiene un área de conservación muy importante: manejo de cuencas, conservación de fauna, genética de fauna silvestre y modelos de crecimiento de flora nativa, entre otros. Este es un gran laboratorio natural que permite integrar todo eso, complementándose con otras áreas y enfoques".

Por otro lado se ha avanzado en la idea de que la Estación de Bahía Exploradores pertenezca a la red de Observatorios Hombre-Medio, liderada por CNRS - INEE de Francia, e integrada por centros de países tan diversos como Canadá, Senegal, Guyana Francesa, Estados Unidos y Portugal.

De esta forma, Bahía Exploradores se suma a la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces y la Estación de Investigaciones Desérticas de Alto Patache, formando una verdadera red de lugares de trabajo en terreno que permiten desarrollar investigación de punta, formación de estudiantes de pregrado y postgrado, y actividades de educación, conservación y desarrollo del país.

En la visita, encabezada por el rector Sánchez y el ministro Osorio, participaron Juan Correa, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas; Rodrigo Figueroa, decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; Federico Arenas, director del Instituto de Geografía; Rodrigo Mardones, director de Instituto de Ciencia Política; Didier Galop, director del Laboratorio de Investigación GEODE, CNRS, Francia y director del Observatorio Hombre-Medio de Vicdessos (OHM); Alejandro Salazar, profesor asociado de Geografía y responsable de la Estación Bahía Exploradores; Horacio Gilabert, profesor del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; María Fernanda Pérez, profesora asistente del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas; Pablo Marquet, profesor titular del Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas; Andrés Moreira, profesor del Instituto de Geografía; Geraldine Storm, subdirectora de Gestión y Finanzas de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política; María Cecilia Gatica Olguín, asesora Ministerio de Bienes Nacionales; Orlando Alvarado, Seremi Bienes Nacionales Región de Aysén; y Enrique Torres y Carlos Saravia, también del mismo ministerio.

Página 407 de 479