Decana María Angélica Fellenberg deja su cargo en Agronomía y Sistemas Naturales para asumir nuevos desafíos como Vicerrectora de Investigación UC
El nombramiento se da en el marco de la llegada del nuevo Rector UC, Juan Carlos de la Llera, quien estará liderando la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante el próximo mandato de 5 años.
La Decana María Angélica Fellenberg deja su cargo en la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC para asumir nuevos desafíos en la Dirección Superior de la UC, liderando la Vicerrectoría de Investigación.
La noticia se da a conocer a raíz del cambio del nuevo Rector UC, Juan Carlos de la Llera, quien acaba de asumir el mando de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentando de esta manera el nuevo equipo de autoridades que formarán parte de las Vicerrectorías.
"En un primer momento tuve dudas, considerando las responsabilidades asumidas como Decana de la Facultad y los compromisos adquiridos. Tras reflexionar sobre dónde podría generar un mayor aporte, tanto para nuestra Facultad como para la Universidad, he decidido aceptar este nuevo desafío", comentó la Decana Fellenberg.
La Decana Fellenberg asumió en octubre del 2023, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar este cargo en los 120 años de historia de la Facultad. Dentro de su formación posee un Doctorado en Ciencias de la Agronomía de la UC, es Magíster en Ciencias de la Nutrición, con especialización en alimentos saludables de la Universidad de Chile.
"Considero que es un honor que un miembro de nuestra Facultad pueda contribuir al desarrollo de la nueva Rectoría, desde la Dirección Superior. Por ello, agradezco profundamente al Rector de la Llera por la confianza depositada en mí para asumir este rol", expresó.
Su trayectoria como académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile incluye más de 30 años, enfocándose a la investigación en áreas como la alimentación e inocuidad de alimentos. Fue codirectora de IFAN, un programa público-privado enfocado al desarrollo de nuevos ingredientes funcionales y aditivos naturales para la industria de alimentos en el país. Además, fue presidenta del Consejo Consultivo de la Fundación Copec-UC.
"Nuestra Universidad tiene desarrollos tecnológicos de gran nivel. Me gustaría que todas estas investigaciones -además de nuestra formación de Doctorados- generen un gran impacto hacia la sociedad", explicó.
Durante su mandato en la Facultad se destacan los avances en las firmas e implementación de convenios con el mundo público y privado, lo que se tradujo en becas de magíster, potenciamiento de tesis de investigación y programas de prácticas; el fortalecimiento con nuestra red de Alumni FASN UC; la modernización del nuevo sitio web de la Facultad; el posicionamiento de la Facultad en prensa y en redes sociales; la creación de la nueva Dirección de Investigación e Innovación, la continuidad de la implementación de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales UC, entre otros hitos.
El mando de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC quedará a cargo del actual director de Pregrado, Samuel Contreras, quien asumirá como Decano suplente, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la Facultad. Próximamente se convocará a una reunión extraordinaria del Consejo de Facultad para elegir al comité de búsqueda, el cual tendrá la misión de elegir al nuevo Decano o Decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC.