noticias

Noticias

Investigadores FAIF forman parte del nuevo Centro de Industria de la Madera (CENAMAD)

Torre de Peñuelas, proyecto pionero de arquitectura sostenible desarrollado por el Centro UC de la MaderaLa Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) adjudicó financiamiento clave para el equipo de investigación vinculado a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC.

El nuevo Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) es uno de los dos centros basales que se adjudicó la Universidad Católica en el marco del concurso de financiamiento para centros científicos y tecnológicos de excelencia de la ANID.

Esta iniciativa será encabezada por el académico de Ingeniería UC, Pablo Guindos, quien además es director del Centro UC de Innovación en Madera, entidad que ha estado impulsando esta iniciativa. Contará, además, con la participación de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal a través de las académicas Paulina Fernández, Priscila Moraga, Claudia Bonomelli y el académico Pablo Becerra.

El proyecto postula que, para tener éxito en el desarrollo de la nueva industria de la madera que se plantea, los tres ejes (bosque, construcción, productos) deben abordarse de forma colaborativa, pues el éxito de cada eje no es enteramente viable sin asegurar el éxito de los otros dos.

“Por ejemplo, es difícil asegurar la sostenibilidad y cuidado de los bosques de áreas no protegidas como de las plantaciones si es que no existe valor agregado en los productos que éstos generan. Por otro lado, no tiene sentido potenciar el uso de la madera en la construcción si la sostenibilidad del bosque no está asegurada ni tampoco si existen una gran cantidad de subproductos de madera que carecen de valor.  Finalmente, tampoco tiene sentido desarrollar multitud de subproductos y materiales de madera si no existe una industria potente de construcción que pueda activar fuertemente la demanda, profesionalizando el sector, ni tampoco tiene sentido tratar de producir productos que sean eco sostenibles si no podemos garantizar que los bosques que los generan, son sostenibles por sí mismos”, señalan los investigadores.

En ese sentido, y teniendo como objetivo principal generar una nueva industria nacional de la madera basada en el empleo de tecnologías de punta, nuevos productos y funcionalidades, preservando y mejorando la sostenibilidad y calidad de los bosques junto con sus territorios, las líneas de investigación de este centro se alinean alrededor de tres ejes de investigación y desarrollo. Estos son Afianzar la sostenibilidad de los bosques y velar por el aseguramiento de la calidad de la madera; desarrollar una industria de construcción con madera de punta; y generar nuevos materiales y productos.

Esta iniciativa cuenta con un financiamiento aproximado de 6.000 MM durante 5 años (noviembre 2021 a noviembre 2026), con posibilidad de extenderse por otros cinco años más, hasta el 2031.

¿Cómo avistar las aves de los campus de forma segura?

Una rica diversidad de aves se puede encontrar en los campus de la UC. En San Joaquín se pueden observar chercanes, fio-fios, búhos y lechuzas. Mientras que en Villarrica hay tiuques, bandurrias, zorzales, treiles y chincoles. Deben mirarse sin alimentarlas y puedes apoyarte en algunas aplicaciones como eBird o INaturalist.

Hace unas semanas el nacimiento de unas crías de queltehue en el campus San Joaquín llenaron las redes sociales de fotos de estos pájaros. La Dirección de Sustentabilidad puso un letrero avisando que había un nido, para proteger los huevos. Del mismo modo, en esta primavera se han podido fotografiar muchas otras especies en los distintos campus de la universidad.

“El campus San Joaquín es un área verde muy valiosa dentro de la comuna, que concentra una fauna variada y diversa. Algunas de las especies que se pueden ver aquí son: el chercán, la garza chica, el fío fío, el diucón, el chuncho, la lechuza blanca, el búho, la tenca, el peuco. Este último es un ave rapaz diurna que usa como “percha” los árboles grandes que hay en el campus -quillay nativo y eucaliptus exótico- para tirarse en picada y alimentarse de conejos y roedores”, cuenta Cristián Bonacic, profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal y director del laboratorio Fauna Australis que este año está cumpliendo 20 años. 

En relación con los queltehues, el profesor Bonacic explica: “El año 2020 logramos recuperar la población de los queltehues en campus San Joaquín. Esto fue porque durante la pandemia casi no hubo afluencia de personas al campus y, como consecuencia, desaparecieron los perros abandonados que solían circular por aquí y comerse los huevos y crías de queltehues, pues esta ave anida en el suelo”.

“En el campus Villarrica se puede observar el tiuque, la bandurria, el zorzal, el treile y el chincol. Además, en el agua frente al edificio del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), se ve el huala, la tagua común, el churrete patagónico, la gaviota dominicana, la gaviota de cahuil, el pato jergón chico y el pati jergón grande”, cuenta el profesor José Tomás Ibarra, del campus Villarrica.

“El año 2020 logramos recuperar la población de los queltehues en campus San Joaquín. Esto fue porque durante la pandemia casi no hubo afluencia de personas al campus y, como consecuencia, desaparecieron los perros abandonados que solían circular por aquí y comerse los huevos y crías de queltehues, pues esta ave anida en el suelo” - Cristián Bonacic, profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

¿Cómo observar a las aves?

Según recomienda el laboratorio Fauna Australis en su manual para el monitoreo de fauna silvestre en Chileuna de las características principales en el estudio y monitoreo de las aves, es la dificultad para identificar las diferentes especies en el campo. “Lo anterior se debe a diversas razones, comenzando por el mayor número de especies de este taxón, comparado a los otros vertebrados terrestres, por lo que memorizar todas las especies y sus características, tanto morfológicas como sus vocalizaciones, se convierte en un desafío”, detalla el manual.

“Además, el tamaño de los individuos dificulta el avistamiento, por lo que el uso de binoculares resulta indispensable para el monitoreo de este grupo. Con la práctica y experiencia en terreno se adquieren las habilidades para identificar las especies con precisión”, explican.

Para poder reconocer cada especie se pueden utilizar aplicaciones como eBird o INaturalist. La Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) recomienda la aplicación eBird, pues permite compartir sus registros, captando en una única base de datos. Es el mayor repositorio de observaciones de aves en el mundo y, en Chile, cuenta con más de un millón de registros subidos por cientos de voluntarios.

Se puede consultar la guía que esta red creó para aprender a usar eBird.

Algunos consejos para el avistamiento de aves: 

  • Mirarlas sin alimentarlas
  • Usar binoculares
  • Diferenciarlas en primera instancia por su tamaño
  • Apoyarse en aplicaciones como eBird o INaturalist para identificarlas específicamente

Fuente: Dirección de Comunicaciones

Página 98 de 463