noticias

Noticias

Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente

El comité curricular de la Facultad tiene que presentar candidatos al Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, durante el mes de Noviembre del presente año. En el  se entregará un premio por unidad académica, además de dos premios a nivel de la Universidad en las categorías profesor joven y profesor hora.

De acuerdo a las bases, los 9 principios a ser considerados en la selección de postulantes son los siguientes:

      1. Promoción de valores UC
      2. Reflexión crítica sobre su quehacer docente
      3. Relación con estudiantes
      4. Experticia en área de conocimiento
      5. Compromiso con el aprendizaje de sus alumnos
      6. Organización de la enseñanza             
      7. Metodologías de enseñanza y aprendizaje diversas y pertinentes
      8. Evaluación y retroalimentación           
      9. Relación de su docencia con la realidad

Llamamos a todas la comunidad de la Facultad a proponer nombres para estas distinciones, de manera de lograr la selección de los candidatos más idóneos, enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla." moz-do-not-send="true">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

icon Bases PRED 2013

Participación de la Facultad en Seminario sobre Mejoramiento Genético Vegetal

Como una iniciativa conjunta de la Facultad y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se realizó el seminario internacional: "Mejoramiento Genético Vegetal y la Propiedad Intelectual. En la ocasión el profesor Andrés Schwember, del departamento de Ciencias Vegetales, dictó la charla "El mejoramiento genético en Chile".
Como parte de su presentación, el Andrés dedicó palabras a explicar qué es el mejoramiento genético vegetal, aclarando que el objetivo central es obtener nuevas variedades y los principales beneficiarios son los agricultores, la industria y los consumidores: "Todo programa de mejoramiento tiene tres características de interés para los agricultores: mejorar la resistencia a enfermedades y plagas; el aprovechamiento del agua y los fertilizantes; y la adaptación a condiciones de clima y suelo. En el caso de los consumidores, las mejoras genéticas que les interesan son: el tamaño, forma, sabor y color; la composición de los alimentos que favorezcan la salud, tales como vitaminas y antioxidantes; y los contenidos como proteínas, grasas y azúcares".
El profesor también detalló la importancia de realizar programas de mejoramiento genético en Chile. "Es relevante porque existe una fuerte interacción entre el genotipo de la especie con el ambiente en la cual ésta es cultivada", declaró el profesor. Con lo que se refería a que las variedades compradas en el extranjero no necesariamente dan los mismos resultados en el clima y ambiente chileno.
El Seminario completo se puede ver en www.fiatv.cl (previa una breve y simple inscripción en el sitio)

 

seminario genetica 2

Página 466 de 480