noticias

Noticias

La Facultad celebró a su patrono San Isidro y sus 111 años de existencia

San Isidro 2015El viernes 15 de mayo la facultad celebró a su patrono San Isidro y sus 111 años de existencia comenzando con una Misa en el templo del Campus San Joaquín, presidida por el Vice Gran Canciller de nuestra Universidad, el padre Cristian Roncagliolo. Contó con la asistencia de autoridades, académicos, investigadores, administrativos y alumnos de la facultad, y el resto de la comunidad del campus.

La celebración continuó en la facultad con un discurso del Decano, Sr. Rodrigo Figueroa, donde destacó la larga trayectoria de la facultad formando ingenieros agrónomos e ingenieros forestales que han constribuido al desarrollo del sector silvoagropecuario del país. También, hizo mención al Ranking QS que ubicó a nuestra facultad en el lugar 40 del mundo, tercera a nivel latinoamericano y 1er. lugar en Chile, y agradeció por la organización de esta celebración al Centro de Alumnos, liderado por Juan Pablo Párraguez.

En esta oportunidad, también se hizo entrega de las Matrículas de Honor, que destaca a los alumnos con un alto desempeño académico. Este año los premiados fueron los siguientes:

Matrícula de Honor por promoción
2014: Martina Narr Román
2013: Catalina García Paz
2012: Zdenka Aravena González
2011: Diego Rodríguez Salvador

Matrícula de Honor Alumnos Nuevos, por puntaje de selección.
Carmen Figueroa Irarrázaval
Sofía Figueroa Ortega
Francisca Mandiola Barriga

Continuando con la celebración, se compartió el tradicional empanadazo y finalizó con una tarde recreativa donde los alumnos participaron en diferentes actividades.

Profesores Larraín y Melo inician investigación para estudiar al consumidor de carne bovina

carne bovinaLos profesores Rafael Larraín, del depto. de Ciencias Animales, y Óscar Melo, del depto. de Economía Agraria, dieron inicio al estudio financiado por el último concurso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) titulado "Valoración de atributos de la carne bovina en Chile". El objetivo de este estudio es conocer la valoración de los consumidores de atributos de carne bovina, y en base a ellos, plantear las bases para la creación de un sistema de clasificación por calidad comestible. El estudio tendrá tres etapas principales. La primera consiste en la realización de grupos focales con consumidores para identificar los atributos más importantes que este toma en cuenta cuando decide comprar y cuando consume la carne bovina. Posteriormente, se realizarán paneles de consumidores donde se buscará cuantificar los atributos de satisfacción más importantes y la disponibilidad a pagar por ellos. Por último, se trabajará junto con los principales actores de la cadena de producción para elaborar un plan que permita desarrollar un estándar de clasificación de carne bovina en base a la percepción de calidad de los consumidores.

Página 393 de 480