noticias

Noticias

Profesionales y técnicos del sector hortícola se capacitan en el desarrollo de proyectos en invernaderos y cultivos con el apoyo de Corfo

diplomado Corfo webDos meses de clases presenciales y en terreno están cumpliendo los alumnos/as del Diplomado Formación para la Adaptación al Cambio Climático del Sector Hortícola, correspondiente al Programa Becas Capital Humano de Corfo Metropolitano y que ejecuta la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica.

El Diplomado se inició en el mes de mayo y en lo que va del curso los estudiantes han adquirido herramientas para el manejo de proyectos en invernaderos y ahorro de insumos como el agua en medio de la incertidumbre en el sector agrícola por la crisis climática.

Francisco Albornoz, director del Diplomado y académico de la Universidad Católica, explica que la recepción de los alumnos ha sido “espectacular” toda vez que les ha permitido comprender el manejo de variables para hacer frente a los cambios del medio ambiente.

“En las clases prácticas hemos sido testigos de la motivación de los alumnos por aprender la implementación de los sistemas hidropónicos, manejo de variables ambientales en los invernaderos, técnicas de manejo amigables con el ambiente para el control de plagas, enfermedades y aseguramiento de la inocuidad. Todo esto nos da cuenta de un interés real de los alumnos por poner en práctica los contenidos vistos durante el Diplomado”, señala Albornoz.

De esta forma, se busca disminuir las brechas de capital humano en el sector hortícola a través de este programa de desarrollo de competencias para el manejo de sistemas hidropónicos/aeropónicos para la mitigación de los efectos del cambio climático, con la finalidad de contribuir a la generación de nuevas capacidades y competencias en la cadena de valor hortícola de la Región Metropolitana.

Gloria Moya Coloma, directora regional metropolitana de Corfo, afirma que “resulta necesario incrementar los niveles de productividad de la economía con el fin de poder crecer y crear oportunidades para todos de manera sostenible y este programa da cuenta del interés que tenemos como Corfo de impulsar políticas y programas orientados a hacer frente a los efectos del cambio climático en todos los sectores productivos”.

Las clases del primer grupo finalizarpn el sábado 5 de agosto mientras que las del segundo grupo el sábado 02 de septiembre y se espera realizar una ceremonia de cierre con la entrega de los diplomas el 27 de septiembre próximo.

 

Fuente: Corfo

Concurso internacional para profesor(a) asistente o asociado(a) para docencia en pre y posgrado en Bienestar Animal

bienestar animal Web agronomiaLas(os) interesados(as) podrán postular hasta el 28 de septiembre de 2023. Buscamos Ingenieros Agrónomos(as), Médicos Veterinarios(as), Biólogos(as), Bioquímicos(as) u otra área afín.

La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC llama a concurso internacional para un cargo académico en categoría de profesor/a asistente o asociado/a para el desarrollo de docencia de pregrado, posgrado e investigación. Quienes tengan interés, deben registrarse en el portal UC (www.uc.cl) (http://www3.puc.cl/seleccionacademicos/php/index.php) y luego ingresar sus antecedentes:

1. Curriculum vitae académico.

2. Copias digitalizadas de título y grados.

3. Una carta de postulación indicando declaración de intenciones, plan de desarrollo y transferencia en investigación y docencia, nuevas líneas de investigación, redes para colaboración académica [1500 palabras).

4. Dos cartas de referencia dirigidas al responsable del concurso Dr. Riveros. Consultas podrán ser dirigidas al Director del Departamento de Ciencias Animales Dr. José Luis Riveros F. (jlriverosf@uc.cl) previo al cierre del plazo de postulación.

Requisitos:

- Deberá estar en posesión del grado de Doctor/a (Ph.D.) al momento de la contratación

- Área de especialización: Su investigación podrá estar relacionada con las siguientes áreas: comportamiento animal en sistemas ganaderos, bienestar animal en sistemas confinados, transporte, faena, entre otras.

- Experiencia: Documentar experiencia en investigación (publicaciones y proyectos) en el área de interés. Deseable experiencia docente.

- Otros requisitos: Una persona de nacionalidad extranjera y que postule desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, requerirá contar con la visa correspondiente, obtenida en el consulado desde el país de origen, para su incorporación académica.

- Disponibilidad: Primer semestre de 2024 (enero)

- Observaciones: El proceso respetará estrictamente la política de igualdad y no discriminación de las personas en el acceso a los cargos y funciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

 

Página 41 de 476