noticias

Noticias

Escuela de Verano 2024: Alumnos del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal UC realizaron actividades prácticas en laboratorio de terreno

315x escuela de veranoDurante la actividad, los alumnos analizaron las muestras en las 13 nuevas lupas de laboratorio, con las cuales desde este 2024 contará la Facultad.

Con el objetivo de aprender a cómo diagnosticar el estado de las plantas, el estado de las enfermedades, modelar sistemas naturales y conocer avances tecnológicos en cosecha, alumnos del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal UC participaron de la Escuela de Verano 2024, jornada de una semana, realizada en la Estación Experimental Agrícola Pirque.

La actividad -liderada por Tania Zaviezo, académica de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales y coordinadora del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal- tuvo como misión que los estudiantes aplicaran una serie de actividades prácticas en laboratorio de terreno y talleres, para conseguir aprendizaje basado en la experiencia.

"Con Escuela de Verano quisimos que nuestros alumnos incrementaran la cantidad de actividades prácticas relacionadas a los contenidos del Magíster. Además, de generar un espíritu de grupo, aprendizaje de pares y formar contactos entre ellos", comentó la profesora Zaviezo.

La actividad se dividió en dos partes. La primera, a cargo de las profesoras de la Facultad, Johanna Martiz y Marlene Ayala, la cual consistió en diagnosticar el estado de plantas frutales y comparar aspectos de fotosíntesis. En tanto, la segunda actividad, correspondió a la aplicación de distintas técnicas de monitoreo de plagas.

"Aprendimos a crear un modelo de sistema agrícola. Nos enseñaron a cómo realizar los cálculos, bajar la base de datos y, luego, formularlo todo para poder generar extrapolaciones a los que podría ser el futuro", detalló Antonia Cartagena, alumna del Magíster que participó de la actividad.

Inauguración de 13 nuevas lupas de laboratorio

Para finalizar Escuela de Verano 2024, los alumnos del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal UC participaron de la inauguración de las 13 nuevas lupas de laboratorios, con las cuales desde este 2024 contará la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC.

"Estuvimos trabajando en la cuantificando de ácaros depredadores en hojas de almendros. Estas nuevas lupas nos han servido de forma excelente para ver los huevos y ácaros. Se ve todo perfecto y en detalle", finalizó Pablo Díaz, alumno del Magíster que participó de Escuelas de Verano 2024.

Conoce más detalles sobre el Magíster en Fisiología y Producción Vegetal UC aquí.

Masiva convocatoria de jóvenes al stand de postulaciones de Agronomía y Sistemas Naturales UC

Foto 315x feria del postulante 2023Los interesados resolvieron sus consultas en el stand de informaciones y participaron de las distintas charlas informativas sobre las carreras de pregrado.

Una alta convocatoria de interesados tuvo el stand de postulaciones de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales durante los 3 días en que se desarrolló la Feria de Orientación y Postulación UC, realizada entre el 2 hasta el 4 de enero en Casa Central.

La actividad contó con la presencia de jóvenes interesados, provenientes de Santiago y también de regiones, quienes acudieron hasta el stand para resolver sus consultas sobre nuestras 3 carreras: Agronomía, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Naturales. Además, también participaron de distintas charlas informativas relacionadas con las carreras de pregrado.

Carlos Torrealba, alumno del Colegio Particular Blumenthal, asistió al stand interesado en la carrera de Ingeniería Forestal, ya que comentó que "siempre he tenido interés por la naturaleza. Me gustaría aportar algo al país, relacionado con la conservación de la fauna nativa y los bosques".

Otra de las asistentes fue Sofía Quiroz, alumna del Colegio Elena Bettini de Independencia, quien está interesada en la carrera de Agronomía, porque considera que "tiene una malla muy versátil, además me gusta la biología, los vegetales, los animales, los vinos. Me interesa la producción sustentable relacionada con los vegetales y frutas".

En tanto, Tomás Opazo, alumno del Colegio Alicante de La Florida, participó de las charlas informativas porque tiene interés en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales. "Quiero tener un enfoque en el impacto ambiental que generan los residuos y la crisis hídrica. Además, que esta carrera tiene varias salidas a terreno a contar de primer año", comentó.

Durante la actividad, la decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, María Angélica Fellenberg, también recorrió el stand compartiendo junto a los jóvenes interesados y explicando más detalles de las carreras.

"Me encantó participar de la actividad y compartir con distintos jóvenes interesados en nuestras tres carreras. Este año nuestra Facultad cumple 120 años, tenemos un cuerpo académico de primer nivel que hace docencia, investigación y vinculación con el medio. Hay distintos ámbitos donde ellos pueden irse desarrollando. Los invito a ser parte de nuestra Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC", concluyó.

Página 28 de 476