noticias

Noticias

Facultades de Agronomía del CRUCH firman declaración para formar profesionales comprometidos con la producción agroalimentaria sostenible y el cuidado del medio ambiente

declaración chironta 1Con este acuerdo se busca iniciar un proceso de reflexión y diálogo sistemático con el sector público, privado y la sociedad civil en su conjunto, para incentivarlos a que se unan a la iniciativa denominada “Agroalimentos y Bienestar 2050”. El hito marca un rumbo en la formación de futuros ingenieros e ingenieras agrónomas, poniendo el foco en la sostenibilidad de las prácticas y producción de alimentos, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Un cambio en la formación de las ingenieras e ingenieros agrónomos del futuro, para que sean líderes en innovación y emprendimiento para enfrentar escenarios cambiantes, propuso el Consejo de Facultades de Agronomía del CRUCH a través de la declaración pública “Agroalimentos y Bienestar 2050”, emitida desde el extremo norte del país, específicamente desde el embalse Chironta, ubicado en el interior del río Lluta, cerca de la frontera con Perú, en la Región de Arica y Parinacota.

El texto, que fue leído por el presidente del Consejo de Facultades de Agronomía del CRUCH y decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rodrigo Figueroa Espinoza, plantea la incorporación de una “revolución tecnológica en la producción agroalimentaria sostenible y en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar y la salud de Chile y del planeta, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.

“Es un evento de la máxima importancia para el mundo agrícola, y para nosotros como Consejo, porque nosotros formamos profesionales y vemos que lo que necesitamos hoy en día es acelerar el paso, hacer un cambio importante en la formación que entregamos y por eso es que hemos definido este proyecto de agroalimentos y bienestar 2050, porque lo que queremos es justamente proyectar la formación de excelencia que hoy día entregamos, pero brindando a los desafíos que estamos viviendo con el cambio climático y una demanda creciente de alimentos que nos impulsa a seguir trabajando unidos”, afirmó Figueroa.

RFE declaración chironta

Durante la declaración estuvieron presentes los decanos y decanas de Agronomía de la Universidad de Tarapacá; PUC; U. Católica del Maule; U. Católica de Temuco; U. de Concepción; U. de Chile; U. de Talca; U. de la Frontera; Pontificia U. Católica de Valparaíso; el equipo directivo y la presidenta de la Junta de Vigilancia del Rio Lluta, Soraya Pavleon Castro; la directora regional de obras hidráulicas, Connie Torres Salgado; y los exministros de Agricultura, Carlos Furche Guajardo y Álvaro Rojas Marín, quien además fue rector de la U. de Talca y embajador de Chile en Alemania.

Furche señaló que este acto “es simbólico e importante, va en la dirección exacta de lo que como país tenemos que hacer, esto es generar condiciones para aprovechar al máximo nuestros recursos hídricos, para orientarlos hacia las actividades productivas y generar condiciones para que pequeños y medianos agricultores mejoren su condición de vida”.

En tanto, Álvaro Rojas manifestó que “la declaración de Chironta es un hito de la máxima relevancia en la política agraria de nuestro país, toda vez que proviene de la mirada experta de quienes tienen la responsabilidad de formar al capital humano responsable directamente de la producción de alimentos”.

La ubicación elegida para realizar este acto cobra especial relevancia al considerar que se trata del embalse ubicado más al norte de Chile y es el más reciente construido en el país. En ese sentido, Soraya Pavleon, valoró el reconocimiento que esto significa para el valle: “Todos tenemos que trabajar para una agricultura limpia y en eso Lluta tiene que ir avanzando. Entonces, esto también motiva a nuestros agricultores a ir cambiando de un riego tradicional a un riego tecnificado y de aplicar las buenas prácticas agrícolas. Yo considero que es un gran respaldo a nuestro valle que tiene mucha historia”.

Asimismo, es que Pilar Mazuela Águila, decana de la Facultad de Agronomía de la U. Tarapacá, enfatizó la importancia de sensibilizar sobre la agricultura del desierto y la construcción de obras como el Embalse Chironta, para garantizar la seguridad alimentaria: “Para nosotros es muy importante haber hecho esta declaración aquí en Chironta, porque además de reconocer la importancia que tiene la Universidad, que tienen estos valles y la agricultura de la zona, también nos ayuda a descentralizar y poner el foco en la formación de nuestros futuros ingenieros e ingenieras agrónomas”.

La declaración

“La producción agroalimentaria mundial enfrenta incertidumbres y nuevos desafíos debido al cambio climático, crecimiento demográfico y aumento de la demanda por alimentos, cambios en los hábitos de consumo, degradación de los recursos naturales, en particular la creciente escasez de agua, conflictos geopolíticos, requerimiento de nuevos agroquímicos, expansión de los territorios urbanos a expensas de los suelos agrícolas y una nueva ruralidad.

En ese escenario debemos hacer “más con menos” y el rol de las ingenieras e ingenieros agrónomos es clave para liderar y gestionar la adaptación de los sistemas agroalimentarios, el uso eficiente del agua, aumentar la producción de alimentos saludables, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, plantas, animales y microorganismos, adecuados para las condiciones agroecológicas de los territorios, mitigando la emisión de gases de efecto invernadero y propiciando la conservación y restauración de los ecosistemas.

Las Facultades de Agronomía del CRUCH nos comprometemos a transformar la formación de las ingenieras e ingenieros agrónomos del futuro, para que sean líderes en innovación y emprendimiento, para enfrentar escenarios cambiantes, incorporando la revolución tecnológica en la producción agroalimentaria sostenible y en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar y la salud de Chile y del planeta, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para lograrlo, ya hemos iniciado un proceso de reflexión y diálogo sistemático, y, en este acto, convocamos al sector público, privado y a la sociedad civil en su conjunto a sumarse a esta iniciativa de futuro, que hemos denominado ‘AgroAlimentos y Bienestar 2050’”, indica el texto de la declaración.

Descargar aquí

Académicos de la Facultad lideran adjudicación de proyectos Fondecyt

fondecyt agosto

La adjudicación de proyectos Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) es clave para el desarrollo de investigaciones académicas. Considerando el alto nivel de exigencia que realiza el programa para entregar financiamiento, el hecho de que nuestra facultad cuente con académicos que se han adjudicado estos aportes demuestra el nivel de las investigaciones que lidera la Universidad Católica. Al recientemente adjudicado Fondecyt de Guillermo Donoso, director del Departamento de Economía Agraria, también se encuentran otros cuatro proyectos liderados por académicos de nuestra facultad, que indagan diferentes materias claves no solo para el para el sector agrícola, sino que también para el educativo, el ambiental y de salud.

 

 

 

 

 

Cristian Jacob

 Enfermedades transmitidas por alimentos

El profesor del Departamento de Ciencias Vegetales, Cristian Jacob, se adjudicó fondos para su proyecto “Metabolic preconditioning and defense response capacity of lettuce under nitrogen fertilization regimes impacting Salmonella leaf colonization”.

El proyecto se basa en la problemática de las enfermedades transmitidas por los alimentos, particularmente la contaminación de hortalizas por bacterias patógenas de humano. Esto puede provocar brotes en la población que afectan la economía y la salud pública. El estudio busca definir el impacto de variables agronómicas y ambientales en la capacidad de sobrevivencia de la bacteria Salmonella entérica en el tejido foliar de lechuga. Se utilizarán múltiples tipos de lechuga que serán inoculadas con cepas de Salmonella aisladas desde fuentes de agua y se medirá la persistencia bacteriana en el tiempo”, explica el académico.

De esta forma, se podrá conocer si existe un potencial diferencial de sobrevivencia entre los aislados de Salmonella y, al mismo tiempo, si ciertos cultivares de lechuga generan un ambiente más propicio para la contaminación. Además, se analizará el efecto del estado nutricional de la planta en su capacidad de defenderse frente a Salmonella y de restringir su colonización.

El proyecto pretende contribuir en el entendimiento de factores de riesgo que facilitan la capacidad de persistencia del patógeno en las hojas. Este conocimiento ayudará en las estrategias de gestión integrada, por ejemplo, selección de cultivar y niveles de fertilización, para prevenir y/o reducir la presencia de bacterias patógenas de humano en lechuga”, precisa Jacob.

 
 
Alejandra EnglerAdaptación al cambio climático en la agricultura

La agricultura ha sido uno de los sectores más impactados por el cambio climático de las últimas décadas. En ese aspecto, la profesora Alejandra Engler obtuvo el financiamiento de Fondecyt para el proyecto “Assessing the adaptation process and impacts of climate risks in the agricultural sector: revising long-term changes and extreme weather events” (Evaluación el proceso de adaptación y los impactos de los riesgos climáticos en el sector agrícola: revisión de los cambios a largo plazo y eventos meteorológicos extremos).

La investigación tiene como fin modelar la relación entre amenazas climáticas, vulnerabilidad, exposición y riesgos climáticos agudos y crónicos; identificar el rol de estos últimos en el proceso de adaptación de los agricultores; y desarrollar y aplicar un modelo empírico para evaluar los impactos socioeconómicos de la adaptación climática en el tiempo.

La profesora Engler agrega que “el proyecto aportará a las investigaciones entregando un marco empírico para modelar el proceso de adaptación y sus impactos, avanzando en la estimación de marcos teóricos empíricos. Además, también aportaremos a reconocer la vulnerabilidad, los riesgos y las amenazas como factores mediadores para explicar las decisiones de adaptación”.

 

Marcelo WerneckEvaluando la huella hídrica

El profesor Marcelo Werneck se adjudicó fondos para el proyecto “The effects of water footprint management on companies’ reputation and legitimacy: contributions to the Chilean agri-food industry” (Los efectos de la gestión de huella hídrica en la reputación y legitimidad de las empresas: aportes a la industria agroalimentaria).

El objetivo del proyecto es “evaluar los efectos que tienen las prácticas de responsabilidad social corporativa, el apoyo del gobierno y las presiones coercitivas en la implementación de iniciativas de gestión de la huella hídrica, así como evaluar los efectos que tiene la adopción de la gestión de la huella hídrica en la reputación y legitimidad de las empresas agrícolas”, explica el académico.

Además, el estudio también contribuye a la industria de la agricultura y a los profesionales de este sector. Se espera que los hallazgos de la investigación estimulen a las empresas a implementar programas de responsabilidad social empresarial y adoptar iniciativas de gestión de la huella hídrica, debido a una mejora esperada de su reputación y legitimidad. Estudios anteriores han demostrado que una mejor reputación y legitimidad pueden generar beneficios y ventajas competitivas para las empresas.

Este proyecto pretende recopilar datos de empresas agroalimentarias chilenas que nos permitirán tener una visión general de la implementación de prácticas de gestión de la huella hídrica en el sector agrícola, así como comprender qué prácticas contribuyen más a aumentar la reputación y la legitimidad de las empresas. Finalmente, los resultados de este estudio proporcionarán acciones políticas tangibles a las autoridades chilenas y a los formuladores de políticas “, agrega el profesor Werneck

Rodrigo PerezVegetación urbana y desempeño académico

Rodrigo Pérez recientemente se integró al Departamento de Economía Agraria como docente, mientras lidera la investigación "La desigual distribución de la vegetación urbana y sus efectos sobre el desempeño académico y desarrollo personal y social de niños, niñas y adolescentes en Chile".

El académico explica que la presencia y acceso a vegetación en áreas urbanas reduce los niveles de estrés y obesidad, como así también atenúa impactos negativos generados por otros elementos que afectan la calidad de vida de las personas, como la exposición al ruido, al calor y a la contaminación atmosférica. En este aspecto, la vegetación también guardaría una estrecha relación a mejorar en la atención, concentración y aprendizaje, como así también a un incremento en el desarrollo cognitivo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes.

Esta investigación analiza las disparidades en los niveles y acceso a la vegetación urbana para cuatro ciudades de Chile, y evalúa los impactos que estas disparidades generan sobre diversos indicadores del bienestar de la población, en distintas edades. Con esto esperamos entregar información relevante para un mejor diseño urbano y de políticas públicas, con miras a mejorar el bienestar de la población que habita las principales ciudades del país”, detalla el profesor Pérez.

La investigación considera información geoespacial de cobertura de suelo por tipo de vegetación, con datos georreferenciados de la ubicación y resultados en pruebas estandarizadas del SIMCE, además de indicadores de desarrollo personal y social provenientes de la misma base de datos del SIMCE.

Página 29 de 463